miércoles, septiembre 12, 2007

ILUSTRADOS

No deja de ser curioso, ni mucho menos gracioso aquellos sujetos que corren en busca de libros, fotocopias y apuntes. Lo gracioso No es el apuro por tener los textos, sino el uso que le da la mayoría de quienes corren en busca. Esto por que en la mayoría de las veces quienes corren por los libros, que ni siquiera leen con la rapidez que los solicitan. Tal vez no los leen, pero los pasean por todos lados, como si con ello se fuesen a ilustrar como personas. Lo único que dan a entender es que sólo se ilustran e intelectualizan sus manos, ya que la vista lo único que ve es la portada; el tacto por lo menos está más cerca del texto.

Falsos ilustrados es la reflexión del día.

martes, septiembre 11, 2007

“La discriminación: una condición inherente al ser humano

La discriminación es una práctica habitual e inherente al ser humano, discriminamos ya sea de forma positiva o negativa. La discriminación positiva es la selección que hacemos entre un bien y un mal, es decir, preferimos la búsqueda del bien común, por ejemplo dar un aporte solidario a una fundación de beneficencia. En cambio, la discriminación negativa está en contra del bien común, del respeto y de la dignidad humana; como la discriminación por raza, sexualidad o por condición social.

Desde la perspectiva de las ciencias sociales discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La
discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad.[1]

Desde la perspectiva de las ciencias jurídicas discriminar significa acción y efecto de separar o distinguir unas cosas de otras, en Derecho el término hace referencia al trato de inferioridad dado a una
persona o grupo de personas por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de filiación o ideológicos, entre otros.[2]

A partir de las perspectivas anteriores se puede inferir que la discriminación implica una distinción selectiva que muchas veces atenta contra la especie humana y animal. Discriminamos a diario, escogemos A y no B, pero ¿por qué la discriminación tiene una connotación negativa? La respuesta está en la cultura, ya que sólo se reconoce cómo discriminación aquello que rechaza al resto y es extremista, por ejemplo el racismo. El racismo es una especie de discriminación que es extrema y anula a seres humanos por su condición étnica, generalmente son los negros.

Existen diferentes tipos de discriminación
[3]:
1. Racismo y xenofobia: El
racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión.
2. Homofobia: La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales
3. Discriminación a las mujeres (sexismo, machismo): El machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres.
4 Diferenciación según el estrato social: Clase social, en
sociología, término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus correspondiente.
5. Discriminación religiosa: Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada religión.
6. Discriminación positiva: Este
concepto fue utilizado, por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 en Gran Bretaña para definir las áreas prioritarias de educación. Su equivalente en Estados Unidos es la disposición de intercambiar niños entre áreas escolares con el fin de favorecer una mayor mezcla étnica en las escuelas.

Con la clasificación anterior es posible ver que en cada una de ellas existe una anulación del otro (excepto en la última clasificación), esto se explica porque el hombre está en competencia y ve en el otro una amenaza que restringe sus posibilidades. Según Humberto Maturana: “La sana competencia no existe. La competencia es un fenómeno cultural y humano y no constitutivo de lo biológico. Como fenómeno humano la competencia se constituye en la negación del otro.”
[4] De la cita anterior se desprende que la competencia existente en los seres humanos nos lleva a la anulación y discriminación del otro. Tal vez seria ambicioso decir que la discriminación es un derivado de la competencia, pero la verdad es que análogamente ambas implican supresión del otro o de lo otro.
Ahora bien, la discriminación, es circulatoria y paradójica, resulta contradictorio el decir discriminador, porque el sólo hecho de decir discriminador; automáticamente por decirlo quien enuncia también es un discriminador. La paradoja del prohibido prohibir es un analogía que sirve de ejemplo para este caso.
Cuando se dice que los chilenos son discriminadores, inmediatamente esa enunciación cae en el precipicio de la selección anulativa viciosa de la discriminación. Los humanos discriminan entre si y lo hacen por necesidad o placer. Si es por necesidad se justifica siempre y cuando se esté buscando el bien común, pero discriminar por placer es una discriminación emocional que se sustenta en el placer orgásmico de las sensaciones humanas y no le importa el bien común, sólo el éxtasis placentero.
En el siguiente caso hay un ejemplo del uso de la discriminación:
“En un encuentro magno de estudiantes se repetía constantemente la palabra discriminación, se decía que los ricos discriminan a los pobres. Sin darse cuenta esos enunciadores, se estaban convirtiendo en discriminadores sociales, como ellos no se dieron cuenta siguieron errados en el uso del concepto”
En el anterior ejemplo se puede apreciar la errónea utilización del concepto de discriminación, no existe una conciencia de entender lo que significa.
En síntesis discriminar es una condición humana que nos hace elegir entre diferentes posibilidades, a veces esta condición se torna un tanto viciosa y extremista cuando se pretende anular de forma radical a la otra persona. Debe existir conciencia del uso de la discriminación y del conocimiento del concepto; pues se debe discriminar sin atentar contra la persona humana y se debe saber que significa realmente la palabra discriminación.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml

[1]Maturana, H. 2001. EMOCIONES Y LENGUAJE ENEDUCACIÓN Y POLÍTICA. Ediciones Dolmen Ensayo. Santiago Chil

[1] http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml

[2]http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml

[3] http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml

[4] Maturana, H. 2001. EMOCIONES Y LENGUAJE ENEDUCACIÓN Y POLÍTICA. Ediciones Dolmen Ensayo. Santiago Chile.

lunes, septiembre 10, 2007

Fistas Patrias (Semana Patria)

Ojalá que después de tantos días de celebración, la gente recuerde dónde está su lugar de trabajo.

jueves, septiembre 06, 2007

¿Cómo reconocer a un recién ascendido que nunca antes ha estado en el poder?

1. Saludan a todos sin ni siquiera saber cómo se llaman.

2. Se detienen conversar con gente de su misma categoría o subordinados con grado Académico.

3. Tienen Oficina y no la usan, se dedican a visitar las oficinas de los demás.

4. Al entrar a la oficina de un colega no piden permiso tocan y entran o solamente entran.

5. Le dicen a todo el mundo que tienen harto trabajo, pero sólo le dicen…

6. Cuando alguien les pregunta algo, nunca lo saben, sin embargo, lo anotan y le dicen “ más rato tengo la respuesta.” Lo que nunca ocurre.

7. Caminan como si sus zapatos tuviesen esponja que les hacen tocar el suelo con cierta sutileza.

8. Cambian su forma de vestir, hablar y reírse con el fin de marcar diferencia con la plebe.

En definitiva andan en las nubes y con los humos en la cabeza

martes, julio 31, 2007

Educación Superior y sus Tumores (parte 1)

El título de esta columna responde a la desbordante oferta de Carreras técnicas y de nivel que ofrecen las instituciones de Educación Superior. Hoy en día la Educación Superior es para todos, todos los que paguen, privilegiando esa condición por sobre las capacidades que tengan quienes estudian las carreras.


Con la Privatización de las universidades, institutos y centros de formación técnica; se abre un abismo de posibilidades para obtener una profesión. Pero cuidado, con la selección de quienes se profesionalizarán en estos centros educativos, porque si bien los estudiantes pueden pagar, tal vez no reunen las condiciones para estudiar y titularse en una ocupación profesional. Las Universidades, deben ser exigentes y poseer un cuerpo académico e infraestructura de primer nivel, porque es ahí donde se formarán los profesionales que luego servirán a la sociedad; No deben formar profesionales incompetentes ni mediocres, porque esos profesionales pueden llegar a ser un mal o un temor en la ocupación laboral que desempeñen.
Continuará...


lunes, julio 30, 2007

LO QUE VIENE EN DELICUENCIA... LA NUEVA TENDENCIA


Los delincuentes de nuestro país son lo máximo; seres realmente brillantes, creativos e innovadores. Hoy 30-07-07, los noticieros radiales y televisivos, además de portales web dieron cuenta del asalto que realizaron tres malandras a pasajeros de un bus interprovincial, que se dirigía desde Concepción a Santiago.


Los tipos viajaron y robaron las pertenencias de los pasajeros, todo esto lo hicieron gracias a que tenían un plan premeditado de trabajo. Felicitaciones.


Ahora, como cuatro desposeídos hombres asaltaron un bus, vendrá una cadena de hechos con estas mismas características, tal como ha ocurrido con los asaltos a bóvedas de bancos, y a vitrinas de tiendas de artículos valiosos de los malls.


El delito cometido sobre el bus será imitado, pero jamás igualado (será mejor).


Los que viajan ahora se deberán preocupar de los delincuentes, y las empresas de Transporte también. Las autoridades deben actuar ahora ya, porque desde hoy vendrán muchos asaltos. "Es mejor prevenir que lamentar."

domingo, julio 29, 2007

Lo que dice JGonzález, antes de la canción, es una lectura de lo que sucede en este evento solidario

“El sentido de la vida en la persona, conectado con las propuestas de Frankl y Guidano + la colaboración de Maturana”




El sentido de la vida, está en el otro fue lo que se me quedó en la mente después de la clase de antropología filosófica, mi sentido de vida está en el que se encuentra a mi lado por él mi vida encuentra una dirección y una determinación en la cual yo debo ejercer mi verdadero sentido, que en este momento desconozco y que sé que no debo buscar, sino más bien debo esperarlo porque llegará. A veces pienso que el sentido de mi vida es el trabajo social, no la profesión de asistente social, sino más bien el servir a los que más lo necesitan, pero no estoy seguro de que este sea mi sentido, tal vez sea un ejemplo de un tipo de individualismo colectivo que propongo como el realizarme personalmente al servicio de la gente o mejor dicho al servicio de mi prójimo.

Víctor Frankl señala refiriéndose a los campos de concentración que: “Lo único que importaba es que el nombre de uno o del amigo fuera tachado de la lista de víctimas aunque todos sabían aunque que por cada uno que se salvaba se condenaba a otro”.
[1] Esto que dice Frankl me lleva a pensar y a reflexionar sobre la persona, porque para ser feliz o sentirse feliz siempre tiene que existir el sacrificio del otro. Lo que vivió Frankl es un ejemplo de la historia de la humanidad, pero así como Frankl se daba cuenta de la felicidad y tranquilidad de unos y de él mismo cuando escapaban a la muerte; hoy, vivimos en ese sacrificio cotidiano, por ejemplo: el éxito económico de grandes empresarios y el sufrimiento de los sectores más desamparados de nuestra sociedad, la angustia del que es asaltado y la alegría del que es ladrón, la felicidad de un transplantado y la tristeza del familiar de un donante muerto, etc. Estos ejemplos muestran que vivimos en esta ambigüedad de posibilidades de existencia siempre nos sacrificamos, se sacrifican o se sacrifica algo por la felicidad de alguien.

El miércoles 30 de noviembre de 2005 último día del mes, asistí a una premiación de un concurso literario, en el auditorio de la biblioteca, fue un acto sencillo y premiado, participaron muchos jóvenes de distintas carreras. Pero hubo algo que me llamó la atención, ya que a todos los participantes se les entregó un diploma de reconocimiento, pero a la vez cuatro fueron los premiados, cuatro fueron los ganadores, cuatro fueron los alegres y los contentos, cuatro los que se ganaron un premio; y el resto sólo recibió un diploma y el reconocimiento de haber participado. Un triunfo y una derrota mientras unos ganan otros pierden ¿por qué la vida es así?, ¿por qué el sufrimiento de unos se ve contrastado por los triunfos y alegrías de otros? Yo no lo entiendo.

Maturana dice: “El Holocausto es un acto de maldad. Su magnitud es impresionante, incomprensible y destructora, pero como acto de maldad es un acto de maldad como muchos otros que se han cometido a lo largo de la historia de la humanidad y que continuamos cometiendo en la vida cotidiana cuando creamos justificaciones racionales para nuestra negación del otro”.
[2] Este autor nos dice que, sin duda, existe una maldad que genera destrucción humana o mejor dicho deshumanización del actuar social y colectivo de las personas, vivimos como ha sido señalado en el párrafo anterior, buscando una felicidad, pero siempre habrá alguien que goza de la alegría y otro que gozará del dolor o la tristeza, en el holocausto encontramos la felicidad de los guardias y el sufrimiento de los que viven la peor parte de este holocausto, los prisioneros. Maturana también habla que en la vida cotidiana al igual que en el holocausto existe una justificación racional sobre la negación del otro, por ejemplo: golpear a un homosexual, por considerarlo una lacra para la sociedad; es un ejemplo que muestra un acto que ocurre y en donde se niega a un individuo por su condición sexual y se justifica una paliza sólo porque es homosexual.

Señalaba al principio de este documento que el sentido de la vida uno lo busca, ahora bien, me pregunto si ¿mi sentido de la vida está en hacer el bien o hacer el mal al otro que se encuentra en mi entorno? Esta respuesta trataré de encontrarla y de dejarla clara en esta búsqueda humana y personal de sentido. Cómo encontrar el sentido de la vida quizás muchos lo encontraron pero su sentido de vida es tendencioso hacia la maldad; Maturana dice: “la maldad es un fenómeno cultural que surge, no porque el ser humano sea en sí malo, sino porque se constituye cuando se detiene una teoría política, religiosa o filosófica, que justifica la negación y el sometimiento del otro”.
[3] Lo señalado anteriormente muestra que existe una maldad de tipo cultural y que se alimenta en lo que la persona cree. ¿El sentido de mi vida en qué manera puede estar condicionado por el sufrimiento y no por el bien del otro? Esta pregunta tal vez pueda responderla con esta cita de Frankl que dice: “No deberíamos buscar un sentido de la vida abstracto, pues cada uno tiene en ella su propia misión que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto. Por tanto ni puede ser remplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su tarea es única como única es su oportunidad para instrumentarla”.[4] Esta cita nos dice que no podemos elegir nuestro sentido de la vida, además de aceptar lo que este sentido nos dispone a realizar en la vida.

Según Vittorio Guidano se encuentran los siguientes estados afectivos en la persona.
[5]

1. ESTILO DEPRESIVO: todo el estilo afectivo del depresivo consiste en esto, hay que evitar absolutamente que se pueda producir una experiencia de pérdida y la única manera en que uno puede estar bastante seguro que no se produzca la experiencia de pérdida, una experiencia de separación es si uno no se apega, si uno no se envuelve desde el inicio, no se apega a una persona es imposible experimentar una pérdida, es decir, el remedio único para los depresivos es que para evitar la pérdida hay que prevenir cualquier forma de envolverse emocionalmente en algo significativo, si uno no construye un vínculo no puede por definición experimentar una pérdida. Este estilo depresivo es de las personas con auto estima baja, impresionado por el esfuerzo, el sentido de esta persona está en encontrar en el otro el no afiliarse para no experimentar pérdidas.

2. ESTILO FÓBICO Este es básicamente el ingrediente esencial de todos los estilos fóbicos o del estilo fóbico, la búsqueda constante de equilibrio, es decir, no se puede vivir en un mundo peligroso sin protección pero, la protección implica el riesgo de sentirse limitado, no se distingue bien la diferencia entre protección y constricción, tal vez las dos se vuelven indiferenciable en el espacio de pocos segundos, este es el tema básico. A este tema hay que añadirle otro, generalmente el equilibrio que cada fóbico intenta establecer entre protección y constricción es un equilibrio centrado sobre el control; si él por ejemplo tiene el control de la relación con la figura protectora él puede acercarse o alejarse, el puede acercarse cuando necesita protección o alejarse cuando no la necesita más, entonces él puede experimentar esta condición de sentirse protegido sin sentirse limitado, esto es lo que el establece para el control sobre protección y constricción sobre el mundo externo. Aquí, refiriéndome al estilo fóbico, se demuestra que esta OSP, la persona necesita del otro para sentirse segura, no se puede estar segura ni mucho menos tranquila si no existe esa especie de ángel protector , el ángel protector en este caso tiene un sentido de vida que es proteger al depresivo, el sentido que mueve al protector es entonces cuidar al que busca una libertad protegida, por ejemplo un niño que no puede estar solo necesita la protección de u madre, el sentido de vida de su madre será entonces el proteger y cuidar a su hijo y el sentido de la vida de ese niño inseguro esta en buscar la protección de su madre, uno encuentre su sentido dando protección y el otro recibiendo protección que le da estabilidad a la vida de la persona fóbico.

3. ESTILO DÁPICO El estilo dápico puede tomar, en comparación con las otras organizaciones, una cantidad increíble de posibles variaciones, de posibles formas diferentes. Los dápicos más concretos siempre van a tener dos parejas paralelas. Otro tema básico del estilo afectivo dápico es el miedo a enfrentarse a situaciones y a exponerse, este es el problema fundamental, es algo que siempre ocurre, uno puede pensar que es en la primera parte de la relación, durante la formación; ahí hay un particular miedo a exponerse, es que todavía no sabe qué imagen se hizo el otro de él, entonces tiene que controlar cuál es esa imagen; después que conoce la imagen que el otro se hizo de él surge el miedo de hacer algo que pueda cambiar esa imagen que el otro se hizo de él, entonces cómo confirmar la imagen sin exponerme demasiado o muy poco. El dápico busca en dos personas su realización, es auto referente y hace todo por el resto más que por el mismo al dápico le gusta quedar bien con Dios y con el diablo, además es un alérgico a la crítica a el sólo le gusta realizar lo que sabe que va a ser reconocido; el dápico quiere ser feliz, buscando quedar bien con todos y que todos lo reconozcan y feliciten, viviendo así en una burbuja de la anticrítica basada en la buena onda. Por el otro el dápico hace lo que hace, su sentido de vida esta en buscar el aplauso del otro, sólo con el reconocimiento de los demás siente su realización personal.

4. ESTILO OBSESIVO El tema básico del estilo afectivo del obsesivo depende más de la estructura típica del significado obsesivo; es decir, el obsesivo tiene que tener la certidumbre de corresponder en cada momento a su standard lógico, sean esto de moral, de justicia, tiene que tener la certidumbre de ser en cada momento justo, el que tiene certeza, el que sabe, entonces esto es lo más típico. En este estado afectivo se muestra a la persona rigurosa y programada, es una especie de máquina de la acción predeterminada, busca que se cumplan sus reglas, teniendo un lenguaje directo que le permita lograr el cumplimiento de sus obsesiones, por ejemplo un patrón de fundo , que es mandón directo al hablar, estricto con sus empleados, etc.; Es una muestra de un obsesivo cuyo sentido de vida está en sus empleados sin sus empleados el no sería obsesivo y sin los empleados no existiría su obsesión como sentido de su existencia. La obsesión es un medio que permite encontrar en el sujeto.

Estos cuatro estilos afectivos se relacionan a la búsqueda de sentido de la vida que presenta Vittorio Guidano.

El sentido de la vida se puede descubrir de tres modos distintos según la logoterapia el primero es realizando una acción, que es un medio para un logro de sentido de la vida bastante obvio; el segundo medio es el amor y el tercero el sufrimiento.
[6]

“El amor constituye la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de su personalidad. Nadie puede ser totalmente conocedor de la esencia de de otro ser humano si no le ama. Por el acto espiritual del amor se es capaz de ver los trazos y rasgos esenciales en la persona amada; y lo que es más, ver también sus potencias: lo que todavía no se ha revelado, lo que ha de mostrarse. Todavía más, mediante el amor, la persona que ama posibilita al amado a quien manifieste en potencias. Al hacerle consciente de lo que puede ser y lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en realidad”
[7]

“Cuando uno se enfrenta con una situación inevitable, insoslayablemente, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una enfermedad incurable, un cáncer que no puede operarse, precisamente entonces se le presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que más importa de todo es la actitud que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento.”
[8]

En estas citas de Frankl se nos muestra la búsqueda de sentido de la vida a través de la logoterapia, se muestra como el sentido de la vida está en lo que es obvio, es este el caso de la acción, que nos conduce y nos mueve a encontrar en el otro que es lo que más podría ser un sentido de vida, realizando acciones podemos acercarnos y en encontrar al sentido de nuestra existencia humana.

También el amor, transfigurador de realidades, nos ayuda a encontrar el sentido de la vida, por el amor podemos acercarnos al otro, conocerlo, quererlo, etc. Por ejemplo en el estilo fóbico encontramos que la persona necesita de una libertad protegida es el amor portador de esa seguridad; el amor permite a la persona conocer del otro aprehenderlo, un matrimonio por ejemplo, es esa realización de sentido fundamentada en el ser del otro (existiendo amor claro) el amor permite el conocimiento y sentido de dos seres que se aman como lo es el matrimonio. El amor está presente en la búsqueda de sentido cuando yo realizo obras o acciones sin recibir automáticamente esa sensación de amor.

El sufrimiento, sentir del dolor, es una forma de encontrar el sentido de nuestras vidas, yo sufro porque veo que mi sufrimiento te hace feliz, y el hacerte feliz en cierta medida me hace feliz (es lo que entiendo); el sufrimiento condiciona una búsqueda de sentido de vida que permite que el otro pueda ser feliz; por ejemplo, el caso de una persona enferma que se nombró en la clase de antropología filosófica, en donde una abuelita tiene una enfermedad y aguanta el dolor sufriente de su enfermedad, para no afectar a su familia que tanto la quiere, el sufrimiento de esta abuelita es un sufrimiento que encuentra su sentido en evitar el dolor en sus seres queridos.

Creo que existe una relación entre los estados afectivos de Vittorio Guidano y la búsqueda de sentido que nos muestra Víctor Frankl, la relación está en que cada persona necesita del otro para poder realizar búsqueda inconsciente de lo que quiere. Un dápico por ejemplo puede encontrar su sentido de vida buscando a dos personas y transformarse en un ser de la admiración ambigua, por amor a no quedar mal con nadie; como también puede a través del sufrimiento. El fóbico mediante la búsqueda de libertad protegida a través del amor encuentra un ser que le llene de protección. El obsesivo puede sufrir al provocar en el otro un daño pero lo tiene que hacer, por ejemplo si un jefe que tiene un estilo afectivo obsesivo (y que es humanista como jefe, no un explotador), ajusta los salarios por una crisis de la empresa, lo hará con sufrimiento, pero esa solución es porque aceptó ser jefe y su sentido de vida es dirigir a los subordinados. Por último la persona que tiene un estado afectivo, depresivo puede encontrar en su sufrimiento de impresión al ver el esfuerzo de su cercano su sentido de vida. Estos son algunos ejemplos conectivos que realizado de acuerdo a lo entendido y abordado en el curso de antropologota filosófica, a través de los estados afectivos que podemos encontrar en el otro ser, a través de acciones, amor o sufrimiento; una conexión con el sentido de la vida y que se podría analizar en el existir de cada uno de nosotros es: preguntarnos cuál es nuestra Organización de Significado Personal y analizar si es la acción, el amor o el sufrimiento, lo que nos aproxima más al sentido de nuestra vida, que esta en el otro.

Para finalizar quiero citar a Frankl para reflexionar sobre el sentido de la vida: “la búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una racionalización secundaria de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido”
[9] En esta cita se puede resumir que es ese sentido de vida que nos propone Frankl.

Bibliografía


1. Frankl, El Hombre en Busca de Sentido, España, Barcelona, Editorial Herder, (1987).
2. Maturana, El Sentido de lo Humano, Chile, Santiago, Dolmen Ediciones, (2000).
3.
http://www.posracionalismo.cl/


[1] No confrontar Frankl.14
[2]Maturana, El Sentido de lo Humano, Chile, Santiago, Dolmen Ediciones, (2000), página 326.
[3] Ibíd.
[4]Frankl , El Hombre en Busca de Sentido, España, Barcelona, Editorial Herder, (1987), Página 107.
[5]Confrontar Guidano
[6] Confrontar Frankl.
[7] Frankl, El Hombre en Busca de Sentido, España, Barcelona, Editorial Herder, (1987), Página 110.
[8] Ibíd.
[9] Frankl, El Hombre en Busca de Sentido, España, Barcelona, Editorial Herder, (1987), Página 98-99.

miércoles, mayo 16, 2007

Reflexiones Sobre Educación en Chile.


La educación en Chile es tema de todos, un árbol de navidad al que todos se cuelgan para hablar, sin embargo, no existe un compromiso social de aquellos para con el sistema educacional existente en nuestro país.

Referido a lo anterior, cabe señalar que uno de los objetivos de la educación, incluido dentro de los Planes y Programas, es el de “enseñar a los alumnos para la vida”. Por lo tanto, los alumnos deberán aprender en la escuela los componentes necesarios para la vida; pero ¿qué tipo de vida? La vida profesional, la del trabajo, esa vida en la que el sujeto se somete a un sistema laboral en el que el desarrollo de la competencia es primordial y fundamental para conseguir trabajo, transformándose en el precepto básico de la ley de supervivencia.

Citando al destacado académico chileno Humberto Maturana, quien postula lo siguiente en relación a la competencia: “se define en la negación del otro bajo el eufemismo: mercado de la libre y sana competencia. La competencia no es ni puede ser sana porque se constituye en la negación del otro.” La competencia es la negación del otro y en la educación el eufemismo de la sana competencia suele aparecer para justificar ciertas conductas del mercado; por ejemplo, lo que sucede con el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), que muestra la competencia que genera la obtención de un buen puntaje de colegio, a nivel nacional, puesto que, de esta manera, el establecimiento educacional es beneficiado por fama y reconocimiento , los cuales hacen crecer el valor comercial del producto que ofrecen a la comunidad: la Educación de Calidad.

Respecto a la Educación de Calidad, mucho se dice que el lucro es el que divide “los mejores colegios de los no tan mejores” (salvo por los colegios municipales de excelencia que se resisten a eliminar la selección de alumnos). El lucro, es el medio por el cual se puede alcanzar una educación de calidad. Tal vez, para algunos sostenedores sea un fin; pero no para la Educación.

Dentro de los comentarios últimos del SIMCE, siempre se ha mostrado la diferencia entre los colegios pagados y los colegios no pagados, se dice que siempre los mejores resultados pertenecen a colegios privados y que en ellos están los resultados más significativos de la medición, lo que no es así. Porque como señala Jesús María Redondo, académico español de la Universidad de Chile, los resultados que muestran un mayor desarrollo de las capacidades pertenecen a alumnos que se están educando en colegios llamados subvencionados y, en mayor cantidad, alumnos que están dentro de la enseñanza municipalizada. Es en estos centros educativos en que los discentes llegan con un capital sociocultural bajo y/o medio, y es la escuela la que entrega a los niños ayudas de diversa consideración; en cambio, en los colegios pagados los alumnos en su mayoría llegan al establecimiento educacional con un capital sociocultural estable, lo que muestra que mayor es el aporte que hacen los colegios no pagados al desarrollo de los alumnos.

En el caso anterior, además de mostrar la educación de competencia entre colegios de distinta condición de financiamiento, se ve que un colegio por medio del lucro desarrolla sus objetivos educacionales y que otros, por medio de un tipo de financiamiento subvencionante, alcanzan sus objetivos. El concepto de competencia se plasma en los resultados de los colegios, la Prueba Simce, lleva a la competencia entre los centros educativos.

La competencia es lo que se desarrolla en nuestro sistema educativo, se fomenta la obtención de un producto final que los alumnos deben construir o alcanzar: la calificación. La “sana” competencia es la que inconscientemente lleva al alumno a su ejercicio escolar, y que más tarde al salir del sistema escolar obligatorio lo lleva a la universidad, y es en esta etapa en que sólo se persigue el objetivo de la realización profesional: obtener un puesto laboral confortable y en el que pueda posicionarse y transformarse en un profesional inamovible. Error de proporciones sería pensar eso, pero en la sociedad actual de Chile eso es aceptado. La realización personal debe estar enfocada a la realización profesional de cada sujeto, además de tener un principio de compromiso de solidaridad social, en el que el profesional no sólo compita por un puesto laboral, sino que también sea capaz de servir a su país o sociedad, asumiendo un compromiso de solidaridad con el entorno que lo rodea. Esta orientación tenían los próceres del siglo pasado cuando estaban en la universidad.

La educación, no sólo debe incluir enseñanzas de aprendizajes para la vida, sino que también debe añadir los principios y valores de responsabilidad social, con el fin de que la escuela enseñe a los educandos a que cada uno debe asumir un compromiso de servicio y de intercambio de responsabilidades que aseguren el desarrollo del país. Además, se hace necesario que la universidad, en su campo de enseñanza, transversalmente ponga como principios fundamentales el desarrollo de profesionales con compromiso solidario hacía su sociedad, para así “devolverle” a la sociedad la mano que tanto necesita, la de la ayuda que la saque del subdesarrollo.

El debate en el último tiempo se ha centrado en lo que se llama la calidad de la educación, pero ¿qué es la calidad de la educación? Es el tema del cual todos pueden hablar, calidad para unos es rendimiento, éxito en la competencia; reformar la Ley Orgánica de Enseñanza, para asegurar una educación y enseñanza de calidad a los sujetos que están en la escuela. Pero la educación de calidad, necesita no sólo competir, mejorar su ley Orgánica, sino que también asumir compromiso de formar ciudadanos con cierto grado de responsabilidad y compromiso con la nación. La verdadera educación de calidad es la que, aparte de formar sujetos para el mundo laboral, forma individuos integrales con principios y valores de compromiso social.

Ahora bien, el nuevo proyecto de ley General de Enseñanza tiene como objetivo derogar “ley marco” de educación con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Asimismo, este proyecto pretende derogar el lucro, aunque el lucro sea el incentivo hacia la calidad (puesto que desarrolla la competencia entre colegios y si se elimina el lucro, se eliminaría, una parte del incentivo a calidad). Es el mercado el condicionante en el desarrollo de la competitividad y en la educación, lo cual debe entenderse de la siguiente forma, el lucro es uno de los medios por los cuales se puede dar mayor calidad a nuestra educación.

La Educación en Chile, por último, pretende mostrar los conceptos de Competencia, Solidaridad, y Calidad. La competencia, que es innata a la condición del ser humano, se ve reflejada en la educación, ya sea en la educación o en los alumnos que llegarán al mundo laboral en el cual competirán. El concepto de solidaridad está referido a lo que se olvidada en la educación: el compromiso de responsabilidad social con el país al cual se le debe retribuir lo que nos da, tal como lo dice Humberto Maturana, antes el fin de la educación era formar sujetos que fuesen capaces de retribuir a su país lo obtenido, eso es lo que hoy tiene que volver a ocurrir. La calidad de la educación, entonces, estará dada por formar sujetos que sean capaces de competir, por cumplir un objetivo, asumiendo una solidaridad de ayuda cívica. Lo antes dicho es una de las tantas formas de darle calidad a nuestra educación en Chile.

viernes, abril 20, 2007

REFLEXIÓN: PLANES Y PROGRAMAS DE CUARTO AÑO MEDIO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN


En Cuarto año de enseñanza media, uno de los ejes temáticos es el discurso público, por ello se hace importante conocer y analizar el papel que juegan los medios de comunicación en este tipo de discursos.

Los medios de comunicación sirven de instrumento para observar la realidad; por medio de ellos podemos conocer y entrar en el mundo. Los medios de comunicación son la ventana que permiten que sujetos de diversas índoles puedan llegar a conocer la realidad a la cual no se llega físicamente y presencialmente. A través de los medios de comunicación accedemos a realidades y a mundos a los cuales entramos por la ventana de los medios.

Se pretende en este NM4 que los estudiantes sean capaces de observar diferentes tipos de discursos, ya sea de países distintos, contextos divergentes, etc. En otros términos, se busca enseñar que a través de los medios de comunicación accedemos gratuitamente a los diferentes discursos. También los discursos públicos ocupan a los medios como un mecanismo de difusión de sus contenidos y argumentos, por medio de los la información expuesta en los discursos se puede divulgar. Los alumnos reconocen el papel que cumplen los medios en la difusión de los discursos públicos, planteándose críticamente los mecanismos que se utilizan para ello. Para lograr esto ellos deberán formar argumentos y exponerlos, ya sea de forma oral o escrita.

Los alumnos tienen que ser capaces de conocer cual medio es el más eficaz en la difusión de discursos, para ello deberán rastrear los diferentes medios ya sean escritos o audiovisuales. Pues, no es lo mismo dar a conocer un cambio de gabinete por correo o por el diario oficial, que por una conferencia de prensa. Un buen ejemplo de análisis es el discurso presidencial del 21 de mayo, donde sería bueno que los estudiantes analizaran la transmisión que existe a través de los diferentes medios de comunicación, y además cuantificar la cobertura que se le da a ese suceso anual.

El papel que cumplen los receptores de discursos públicos debe ser estudiado, ya que existen diferentes tipos de públicos, unos receptores de la prensa escrita, o tros de la TV, otros de la radio y otros simplemente de ediciones online. Sería bueno planificar una actividad en que los alumnos trataran de escribir un discurso y que vaya dirigido a un público con determinadas características sociales, por ejemplo conductores, dueñas de casa, secretarias, etc. Y ver cual o cuales son los medios que más facilitan el transito de la información.

Por último, es indispensable analizar si la información y argumentos expuestos en el discurso público son verosímiles o inverosímiles, pues escuchar o leer algo que discursos debe ser sometido al juicio de la credibilidad del receptor, eso también hay que desarrollar en los alumnos.

viernes, abril 13, 2007

REFLEXIÓN: PLANES Y PROGRAMAS DE TERCER AÑO MEDIO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN


Los Planes y Programas de Tercer Año Medio tienen como eje pilar y temático el Discurso Argumentativo, en el cual los medios de comunicación contribuyen en el análisis crítico y en la reflexión que lleva a tomar conciencia y responsabilidad de los medios en la formación de corrientes de opinión. Las habilidades de análisis, de interpretación y de síntesis lo que pretenden es desarrollar la argumentación de los estudiantes, a través de los medios.

En este nivel de enseñanza se busca abrir una posibilidad de diálogo entre los medios y los estudiantes, esto a través de géneros de opinión mediante; los cuales se utilice la argumentación para dar a conocer el punto de vista de quienes hacen de receptores de los medios. Los géneros de opinión son la ventana que se abre para socializar con los demás receptores, los diferentes puntos de vista . La pregunta es ¿Cómo lograr esto en estudiantes de tercero medio? La respuesta puede ser presentar a los estudiantes temas de controversia y de interés para ellos, para luego debatir y despertar la opinión oculta que cada estudiante esconde; y presentar los medios en los cuales se puede dar a conocer la opinión, sean estos cartas al director, contactos telefónicos con programas de debate televisivo, posteando en blogs que aparecen incorporados en diarios virtuales, etc. Lo importante de todo esto es mostrar a los alumnos cuales son los canales que existen para argumentar.

Los medios de comunicación a través de los géneros de opinión y de los diversos artefactos de Internet son los canales que están a disposición de los alumnos para que puedan desarrollar el discurso argumentativo-persuasivo, dando a conocer sus opiniones y argumentos.

Los géneros de opinión presentes en la prensa escrita suelen ser los medios más comunes y en los cuales los receptores pueden escribir sus opiniones, pero la prensa escrita y de edición online permite que los receptores puedan postear virtualmente sus opiniones. El trabajo en tercero medio debe invitar los a alumnos a producir textos argumentativos para compartirlos a través de los medios de comunicación que existen; dando énfasis a los medios virtuales como los blogs, foros y muros de opinión.

En nuestro país los medios de prensa que promueven un periodismo de diálogo a través de los medios de comunicación son los diarios virtuales:
el amaule, el rancahuaso y el morrocotudo. Diarios en los que las noticias las que son contadas por testigos y en las cuales se abre un espacio directo para la opinión. Escasos medios que permiten el ingreso de la opinión de los lectores y que son una herramienta útil para trabajar en tercero medio.

viernes, marzo 30, 2007

SINTESIS REFLEXIVA: PLANES Y PROGRAMAS DE PRIMERO MEDIO, ESTUDIANTES PED. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º AÑO 2007.


Lo primero que se plantea en la mayoría de los textos, escritos por estudiantes del curso Didáctica de los Medios de Comunicación, referido a los medios; es la dependencia que existe entre los medios y la ideologías a las cuales están sujetos, pues es importante señalar y considerar que los medios dependen de quien es el líder que sostiene la organización mediática. La referencia anterior se puede expresar de la siguiente manera, en Chile hay dos formas de concebir la realidad a través de TVN o La Nación; o bien, por medio de el resto de canales de TV o por los diarios del Grupo Edwards. Realidades que serán distintas de acuerdo a quien sea el transmisor del mensaje.

Otra idea que aparece con fuerza dentro de las síntesis de los alumnos es la aparición de la Internet como medio súper masivo de comunicación, lo que es algo no previsto en los planes y programas. La enseñanza de los medios en este nivel de enseñanza debe también estar condicionada por los aportes que nos dan las herramientas que nos ofrece la Web: Blogs, Paginas Google, Foros y Muros de Opinión, etc. No solo radio, diario y televisión constituyen los medios.

La pregunta que aparece en un extracto y que dice: ¿Qué une a los medios con la educación? La respuesta es el carácter social, pues bien es cierto, los medios tienen un carácter social que por su carácter informativo apoyan y ayudan al desarrollo de la educación. Los medios y la educación forman una alianza que se aboca al trabajo de formar sujetos en la sociedad.

También, se señala que los medios tiene un lenguaje propio y una forma o manera determinada de transmitir el mensaje, es cierto, los mensajes son producidos por emisores diferentes y determinados; para públicos específicos, un ejemplo es comparar las tandas comerciales por horarios y ver los productos que ofrecen según el público; o bien, comparar el diario Las Últimas Noticias y El Mercurio, para luego ver los códigos que se utilizan en sus publicaciones.

Por último, hay que rescatar que la formación de profesores en los medios de comunicación debe ser de acuerdo al desarrollo de de las nuevas tecnologías,para transmitir estos conocimientos a sus alumnos y formar, también, sujetos críticos ante los mass media.


REFLEXIÓN: PLANES Y PROGRAMAS DE SEGUNDO AÑO MEDIO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN


En segundo año de enseñanza media, el eje temático de contenidos es el discurso expositivo y la práctica de éste en la literatura, en situaciones formales e informales, y en los medios de comunicación. Respecto a los medios de comunicación se pretende enseñar que son creadores de mundos ficticios y condicionantes de la realidad social en la que los estudiantes y la sociedad están inmersos.

Los medios de comunicación actúan como canal de creación de mundos o también como un creador de mundos ficticios. Al hacer referencia de que los medios son un canal de transferencia de mundos ficticios corresponde a lo que sucede con novelas, series, películas etc., que se exhiben a través de los medios; ahí la literatura y los medios de comunicación comulgan en la creación/transmisión de los mundos creados. Por otra parte los medios son creadores de mundos ficticios como ocurre en la televisión y la radio, con programas como realities, matinales etc.; son programas que presentan mundos ficticios y que hacen creer a la audiencia de que son reales. En segundo medio los alumnos serán capaces de conocer e identificar mundos presentes en los medios de comunicación.

En el Nm2 se debe enseñar a los alumnos de que los medios de comunicación muestran incidencia de los contextos sociales, se tiene que analizar lo que nos presentan los medios, sean imágenes, artículos, noticias; para luego formar en los alumnos una recepción crítica que genere opinión y posición frente a ellos, es lo que pretenden lograr los OFT. El trabajo de enseñanza de los medios en segundo año es intentar que los estudiantes puedan entender que los medios si bien son creadores y transmisores de mundos, esos mundos deben ser sometidos a la crítica de los receptores.

La importancia de los medios de comunicación en segundo año radica en su poder persuasivo creativo presentador de mundos aparentemente reales, que pueden confundir a los receptores, en esta semana las tiendas comerciales nos presentan semana de la belleza, ¿cuál belleza? La que el mercado globalizador y los medios nos muestran y nos hacen creer; para luego ellos ofrecer y vender a los que creen en lo expuesto. Posición crítica frente a los medios hay que cultivar en la educación del Chile 21.

Por último, es importante señalar que si bien los medios de comunicación se desenvuelven dentro del discurso expositivo, también encontramos los géneros de opinión que se asocian a discursos argumentativos, es en los géneros de opinión en que a través de la argumentación se puede dialogar a través de los medios. Los géneros de opinión son el canal de diálogo con los medios, por lo cual se debe educar a los alumnos para que sean capaces de manifestar sus posiciones de críticas a través de estos géneros.

viernes, marzo 23, 2007

Reflexión: Planes y Programas de 1º Medio Lengua Castellana y Comunicación


Los Planes y Programas de Primer Año de Enseñanza Media en el Subsector de Lengua Castellana y Comunicación tienen tres áreas de profundización, que son literatura, lenguaje y comunicación, y medios de comunicación. Es el último componente mencionado al cual haré referencia, puesto que es uno de los nuevos ingredientes de contenidos impuestos por la reforma de escolarización chilena.

Los medios de comunicación en los Planes y Programas se presentan como un contenido que busca describir el fenómeno de la comunicación y la interacción personal, que se establece entre personas y/o a través de los mass media; a demás de la descripción de los medios de comunicación en los diferentes contextos socioculturales, en otras palabras la función que los medios cumplen en la sociedad. Respecto a esto último, es importante considerar que los alumnos de primer año medio deben aprender que el contenido y la función de los medios está sujeta a ideologías que condicionan los mensajes y la información que se canaliza; por ello los alumnos deberán aprender y saber distinguir entre un acto de propaganda o un acto de publicidad. Los medios de comunicación son creadores de realidades, como señalaba el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, los medios en una semana nos hacen creer que vivimos en la delincuencia total y a la otra semana cambian el tema y nos hacen creer en otra verdad que sólo se origina en la concepción de la ideología sostén del medio de comunicación.

Los alumnos deberán observar los diferentes códigos que aparecen estampados en los medios, ya que es importante señalar que los medios responden a condicionantes del tipo: edad, género y nivel sociocultural, etc. Esto para explicar las diferencias que existen entre un medio de comunicación como el diario La Cuarta o La Tercera; o lo que sucede con el diario El Mercurio y el diario Las Últimas Noticias, propiedad de la Familia Edwards, el primero es un diario que apunta a un estrato social alto y el otro a un estrato social bajo. En otras palabras los medios de comunicación son dirigidos a un receptor determinado según los interese del emisor.

En primero medio se espera que los alumnos realicen una comprensión crítica de los medios de comunicación, ya que se aspira a que puedan aprender cuales son los componentes de estos; todo dentro de un marco restringido de posibilidades que permitan a los alumnos sortear con facilidad la Prueba de Selección Universitaria. El mundo de los medios se restringe desde los Diarios a la televisión, sin considerar otros medios como hoy en el año 2007 lo es el Internet y la gama de posibilidades que ofrece a los diferentes usuarios. Hoy el medio progresivo de masificación es el Internet y es algo que escasamente se contemplaba en los Planes de enseñanza media, en los años 90.

viernes, marzo 16, 2007